top of page

INFORMACION AL VIAJERO

SABEMOS QUE SIEMPRE ES MEJOR VIAJAR INFORMADO
Antes de viajar te animamos a que leas en detalle la siguiente información de interés.
Respete y Preserve el Patrimonio Cultural y Natural
Investigue sobre su destino para averiguar todo lo que pueda sobre las costumbres locales, las tradiciones y las condiciones de vida. Es una estupenda manera de entender a la comunidad local y de cultivar la ilusión por la aventura que se abre ante usted. Aprenda algunas palabras en el idioma autóctono. Con ello podrá establecer un contacto más significativo con la comunidad local y con sus gentes.
Disfrute y respete todo aquello que hace de un destino internacional un lugar único y diferente: desde su historia, arquitectura, religión, códigos de vestimenta y comunicación, hasta su música, su arte y su cocina.
Pida siempre permiso antes de hacer una foto a alguien, ya que, para ellos, su intimidad es tan importante como para usted la suya.
Estamos comprometidos con divulgar la preservación del patrimonio Cultural y Natural de nuestro país. Estos son patrimonios naturales y culturales declarados por la UNESCO, que debemos respetar y ayudar a preservar:
-
Carnaval de Barranquilla (2003).
-
El espacio cultural de Palenque de San Basilio.
-
Las procesiones de Semana Santa de Popayán.
-
El Carnaval de Negros y Blancos.
-
El sistema normativo de los wayuus, aplicado por el pütchipü’üi(“palabrero”).
-
Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí.
-
Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó (Colombia).
-
Música de marimba y cantos y bailes tradicionales de la regióncolombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana deEsmeraldas.
-
El vallenato, música tradicional de la región del Magdalena Grande.
-
Puerto, Murallas y grupo de Monumentos de Cartagena de Indias(1984) Parque Nacional Natural de Los Katíos (1994).
-
Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox (1995).
-
Parque Arqueológico de San Agustín (1995).
-
Parque Arqueológico de Tierradentro (1995).
-
Santuario de Fauna y Flora de Malpelo (Julio de 2006).
-
Paisaje Cultural Cafetero (2011).
Mas información de los pueblos patrimonio de Colombia aqui http://www.pueblospatrimoniodecolombia.co/
Apoye la Economía Local
-
Adquiera productos y artículos de artesanía fabricados en la zona.
-
Respete los medios de vida de vendedores y artesanos, pagándoles un precio justo.
-
No compre productos y artículos falsificados, prohibidos por las normativas nacionales o internacionales.
-
Contrate a guías locales que conozcan bien la zona.
-
Cuando se trata de adquisición de tours procura siempre el comercio establecido para evitar estafas y engaños. Prefiere los servicios turísticos que son operados por habitantes del destino.
-
Infórmese sobre los productos que estén con restricción legal de salida o entrada al destino visitado.
-
Para mayor información sobre Gastronomía Colombiana puede consultar el siguiente link http://www.colombia.co/categoria/esta-es-colombia/cultura/gastronomia/
-
Sobre Artesanías Colombianas puede consultar el siguiente link http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf
Proteja el Planeta y Los Recursos Naturales
Reduzca su impacto ambiental cuidando los recursos de la naturaleza, especialmente los bosques y los humedales.
-
Respete la vida silvestre y su hábitat natural.
-
Compre productos que no requieran para su fabricación el uso de plantas o animales en peligro de extinción.
-
En las áreas protegidas, no se salga de las zonas de acceso permitido a los visitantes.
-
Reduzca el consumo de agua y energía siempre que sea posible.
-
Deje tras de sí una huella mínima y una buena impresión.
-
Prefiere salidas grupales que permitan ahorros de recursos, dinero, combustible y una disminución de su huella de carbono.
-
Busca el modo más eficiente y menos contaminante para desplazarte
Proteja la Fauna y Flora
No apoye el comercio ilegal de especies de flora y fauna, respete y promueva la conservación de nuestra biodiversidad, acorde a la Ley 17 de 1981 para la prevenir, castigar y rechazar todo acto que maltrate y atente contra la vida de las especies animales del país y la Ley 1333 de 2009 para evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente.
Uno de los principales problemas que provoca serias amenazas a la flora y fauna silvestre, es el auto-consumo y la comercialización ya que, al ponerles un precio, favorecemos su explotación y causamos una pérdida en la biodiversidad.
“La tenencia y el tráfico de fauna silvestre está prohibido”
LEY 599 DE 2000 - http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388
DECRETO 1608 DE 1978 - Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8241
Líneas para denuncio de delitos contra flora y fauna. A nivel país 018000915317 y 018000913606 o en Bogotá: Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre Secretaría Distrital de Ambiente PBX: (571) 3778902. Ext: 8917 Av. Caracas N° 54-38.
Sea Un Turista Responsable
Las áreas protegidas se han creado para preservar ambientes de gran valor ecológico. Cuando las visite tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
Todos los lugares tienen su propia historia, naturaleza y cultura. Los turistas deben informarnos sobre estos temas, de manera que nuestra conducta y actitud no les provoque ningún daño.
-
Conviva en armonía con la naturaleza. Observe la fauna silvestre desde cierta distancia sin perturbar su habitad.
-
Respete el silencio. La naturaleza tiene sus propios sonidos, permita escucharlos es una buena forma de conocerla un poco mas.
-
Si visita ecosistemas sensibles, como zonas desérticas, bosques o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
-
Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
-
No arroje residuos. Consérvelos con usted hasta su regreso o hasta encontrar recipientes habilitados al efecto.
-
Sea cuidadoso con el fuego. Puede provocar daños irreparables al ambiente.
-
Consuma productos que sean expresión de la cultura local, pruebe su gastronomía artesanal, conozca su patrimonio histórico y cultural.
-
Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
-
En un espacio natural procure que la única huella que deje detrás suyo sea la de sus pisadas.
bottom of page